![]() |
|
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional mantiene en constante vigilancia a los volcanes y publica un boletín diario de la actividad del Pichincha y del Tungurahua. |
|
El Pululahua, distante y a salvo de cualquier ataque, sonríe y los mira, pacífico, místico, tranquilo.
El es diferente. El es único. El es...
![]() |
El Pululahua es un volcán inactivo de la Era Cuaternaria cuya última erupción se presume fue alrededor del año 500 AC. Está ubicado a solo cinco kilómetros del monumento a la "Mitad del Mundo", donde miles de turistas vienen cada año para tomarse una foto con un pie en el Hemisferio Norte y el otro en el Hemisferio Sur. El Cráter del Pululahua es uno de los dos únicos cráteres habitados en todo el mundo. Sus primeros pobladores fueron los Incas. Luego, alrededor de 1825, los Monjes Dominicos se establecieron ahí para buscar tesoros, explotar la cal y trabajar las tierras. Millones de leyendas se pueden escuchar todavía acerca de esos tiempos. En 1905, con la llegada de la Revolución Liberal, las tierras fueron confiscadas por el Estado y entregadas finalmente a los ex-guasipungueros, los trabajadores de los campos, en 1979. En 1969, el volcán fue declarado Parque Nacional, convirtiéndose en el primero en el Ecuador y el Continente. Actualmente, las laderas y entornos del volcán son una Reserva Geobotánica que protege a más de 53 Mira este mapa en grande (330k) CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD: Realmente ninguna. El Pululahua está fuera del alcance tanto del Pichincha como del Tungurahua (mira el Web Site de la EPN). En cuanto a sí mismo, el cráter es en verdad más bien un pequeño valle rodeado de paredes volcánicas. Gente ha vivido en él por siglos. Automóviles vienen y van por el acceso que conecta al Cráter con el Mundo Exterior, y la caldera del volcán, ya semidestruida, no tiene ninguna intención de despertar de su largo, largo sueño. |
| HOME | Los Artistas | Las Imágenes | El Feedback | ¿Quién lo hizo? | ¿Cómo se hizo? | |
©1999 Fundación EÄ
Webmaster: elfstone@pobox.com